Empieza la cosecha de medallas

Por primera vez en la historia, México obtiene medallas en arquería (bronce) y judo (plata). Nada fácil y nada regalado.

México es un país que está saliendo del letargo, también en cuanto a deporte se refiere. Conocidos en el mundo entero por ser el deshonroso primer lugar en consumo de bebidas azucaradas, con poca capacidad para el ejercicio, cada vez más enfermo y sedentario. ¡Pero empezamos a movernos!

Obvio que no será rápido, tampoco fácil, pero estamos dando los pasos necesarios para dejar la obesidad y el sedentarismo en el pasado, y vamos en el camino correcto para poner a México en alto. Hoy, en arquería y judo, pero en distintas copas mundiales también hemos ganado oro en gimnasia, arquería y otras disciplinas. Es momento de dejar de pensarnos como incapaces de lograrlo y levantar el vuelo.

Por lo pronto, hoy aplaudo el esfuerzo de deportistas, de sus equipos y de todas las personas que están detrás de ellas y ellos poniendo a México en el podio de las medallas cada vez más seguido.

Biden, el chairo

Hoy, lunes 29 de julio de 2024, Joe Biden anunció que dedicará sus últimos meses de gobierno a reformar sustancialmente la Corte Suprema de su país para, entre otras cosas, acabar con el cargo vitalicio de los magistrados e imponer un código de ética que dé fuerza al poder judicial.

Lo anterior, luego de que la Corte Suprema le diera una amplia inmunidad a Trump, borrando de un plumazo los cargos judiciales que el expresidente enfrentaba y permitiendo que volviera a competir para hacerse cargo del Ejecutivo de su país por segunda ocasión.

Otra decisión de los magistrados que levantó más de una ceja, fue la de derogar el derecho al aborto, aprobado en Estados Unidos desde los años 70 del siglo pasado. Además, los jueces enfrentan severos escándalos por no poder explicar de dónde han obtenido las propiedades que ostentan, ¿les suena conocido?

Biden sabe que sus posibilidades de reformar a la Corte son casi nulas, pero expertos en el tema afirman que lo que busca es abrir la discusión del tema a fin de que se sensibilice a los magistrados y a a población en general, dando un paso definitivo hacia la democratización del poder judicial norteamericano.